Descubierta experimentalmente, la RESFO ha puesto en evidencia un Organigrama Holo-Energético que representa un punto común entre todos los seres humanos, independientmente de su edad, sexo o etnia.
La RESFO es un método que posibilita revelar la Salud registrada en el ADN de nuestras células. Únicamente tenemos que ser capaces de saber hacer una lectura adecuada, respetándonos en lo que somos y no en lo que queremos ser.
Es una ayuda para todas aquellas personas afectadas por un malestar no definido, por un síntoma específico o por una enfermedad. La RESFO nos proporciona la posibilidad de resolver nuestras dificultades existenciales y encontrar la serenidad necesaria para vivir la realidad de nuestro momento presente.
Acerca de
Dos médicos franceses, Claude Piro y André Secondy, después de un largo e intenso trabajo experimental sobre miles de personas, a lo largo de 12 años, han puesto en evidencia un modelo funcional por resonancia vibratoria fotónica. Se trata de un modelo válido ya que es común a todos los seres humanos sea cual sea su edad, su sexo o su etnia.
La RESFO utiliza gelatinas coloreadas del laboratorio Kodak, las que fueron aisladas en el trabajo de puesta a punto del Organigrama Holo-Energético. Estas gelatinas se usan para modificar el entorno fotónico del ser, con el fin de detectar las desarmonías que existen a nivel del funcionamiento celular. La percepción de esta reacción es un fenómeno vibratorio que se siente a nivel del pulgar de la mano izquierda del practicante puesto sobre la piel del paciente examinado. De esta manera el genoma es reinformado de la lectura correcta que deben hacer los genes activos estimulados.
La RESFO ha puesto en evidencia la naturaleza dual del ser humano: física y metafísica. La puesta en armonía de estos dos componentes caracteriza la Salud.
Hoy, sin embargo, la RESFO no es única en afirmar esta realidad. Ya se habla de ello como una constatación y de hecho, el Dr. Jean Claude Ameisen*, dijo: "Lo esencial que nos constituye es algo que no podemos percibir."
Si algunos astrofísicos y otros científicos empiezan a entrever que el ser humano y el Universo se componen de una parte física, visible, y de una parte no visible, que podríamos llamar "metafísica", no perceptible directamente, entonces se pueden encontrar puntos en común con la RESFO. Es pues el momento de propulsar su difusión con el fin de ayudar a cambiar nuestra actitud y encontrarnos con una existencia más serena tanto en el plano médico como en el plano social y económico.
*Presidente del CCNE (Comité Consultivo Nacional de Ética para las Ciencias de la vida y la salud) de Francia, habló de ello en una emisión radiofónica de France Inter, el 7 de abril de 2013.
Aplicaciones
La RESFO es indicada como ayuda para resolver nuestro malestar, sea físico, psíquico o relacional, así como emocional, afectivo y racional. Evita el paso a la enfermedad manifiesta con todos sus síntomas. Se trata pues de una acción preventiva.
La RESFO se presenta también como una ayuda para centrarnos en nosotros mismos y tener el ánimo adecuado para ejercer nuestra propia responsabilidad en este entorno de crisis que estamos viviendo.
Cuando el origen de los trastornos que afectan al enfermo se sitúa a nivel de su metafísico, la RESFO es el recurso que nos queda, ya que es la única técnica que puede tener una acción a este nivel. Actúa como complemento de la medicina universitaria, que permite la supervivencia de la parte física, durante el tiempo necesario para el restablecimiento de la armonía funcional entre físico y metafísico.
Si los síntomas de la enfermedad ya han aparecido, la RESFO conserva todo su valor y eficacia para ayudar al enfermo.
Como terapia global, que tiene en consideración al ser humano como un todo (físico, psíquico y relacional) la RESFO está indicada como complemento a la medicina para todo tipo de enfermedades físicas, y como un tratamiento eficaz para todas aquellas enfermedades de origen no físico que se resisten a los tratamientos convencionales.
Los motivos más usuales de consulta en las sesiones de RESFO son:
. Adicciones (tabaco, alcohol, drogas, ludopatías, ...)
. Alergias
. Trastornos del sueño
. Vértigos
. Depresiones, ansiedad, stress, fobias,…
. Enfermedades autoinmunes (fibromialgia, esclerosis, etc…)
. Enfermedades crónicas y/o recurrentes.
. Alteraciones conductuales de los niños (TDA, TDH, …)
. Trastornos de la alimentación (bulimia, anorexia)
. Aunque no considerada enfermedad pero con síntomas evidentes de alteración espacio-temporal, la RESFO puede tratar el Jet Lag, volviendo a la persona a sus coordenadas de momento presente.
Preguntas frecuentes
1 - ¿Para quién es adecuada la RESFO?
Para cualquier persona que sufriendo un malestar, síntoma o enfermedad esté dispuesta a recobrar su salud sabiendo escuchar aquello que sus células le piden y no aquello que su mente o sus emociones quieren. Recobrar la Salud depende de nosotros mismos. La RESFO te ayuda a ponerte en situación de hacer tu propio trabajo. La salud no se toma desde el exterior sino que se construye en uno mismo.
2 - ¿En qué situación es aconsejable?
Cuando el estado anímico está alterado, el cuerpo tiene malestar y alrededor de nosotros los acontecimientos se tuercen y nos son desfavorables, en estos casos podemos deducir que estamos en un estado de desconexión y desarmonía. En esta situación la RESFO nos es de gran ayuda para volver a ponernos en armonía con nuestra realidad presente. Si los síntomas y enfermedades ya han aparecido, la RESFO nos permite restablecer los parámetros celulares internos de Salud.
3 - ¿Cómo es una sesión de RESFO?
El paciente se estira cómodamente en una camilla (unos 20 minutos aprox.). El practicante de RESFO coloca suavemente su dedo pulgar sobre la piel del paciente, normalmente en la zona alta de la espalda, para percibir la resonancia vibratoria en la yema de su dedo pulgar. Con la otra mano pasa unos filtros de gelatina de color por encima del cuerpo y de la cabeza de la persona estirada, filtros que provocan una modificación del campo vibratorio del paciente que a su vez estimula una respuesta celular.
4 - ¿Cuántas sesiones voy a necesitar?
Normalmente se suele pautar una sesión por mes, con un primer periodo inicial de cinco o seis sesiones. Después de este período inicial las sesiones se van espaciando en el tiempo según el criterio ya del propio paciente. No olvidemos que nosotros somos los responsables de nuestra existencia y va a depender mucho de la toma de conciencia que uno haga de su propia realidad al avanzar hacia un estado de salud estable.
En el caso del tratamiento a la adicción al tabaco nuestra tasa de éxito, después de una sola sesión, es del orden del 80% para todo fumador que no ha utilizado otras técnicas anti-tabaco o tratamientos homeopáticos.
5 - ¿Qué beneficios obtendré de las sesiones de RESFO?
De manera inmediata y como respuesta común a la mayoría de personas, un estado de relajación y centramiento al que no estamos habituados. En los días posteriores a la sesión, también como respuesta común de los pacientes, uno se siente más liberado, con más recursos de respuesta frente a uno mismo y a los acontecimientos. En general hay una toma de conciencia de la realidad, como de ver las cosas con más claridad para actuar más espontáneamente. Los síntomas físicos, psíquicos o relacionales, así como los emocionales, afectivos y racionales que motivaron la visita tienden a remitir paulatinamente.
6 - ¿Los resultados son instantáneos?
Depende. Hay gente que nota cambios inmediatamente, al levantarse de la camilla. Otros, pasados unos días y otros al cabo de unas cuantas sesiones. Se necesita un mínimo de 2 o 3 sesiones para poder hacer una valoración.
A veces los primeros cambios no vienen tanto por aquello que estábamos buscando con la RESFO, sino con otros aspectos más sutiles: más tranquilidad, menos preocupaciones, dormir mejor, más facilidad para relacionarse,… Y a menudo es más percetible por nuestro entorno que por nosotros mismos.
Referente a las personas que vienen por la adicción al tabaco, la mayoría se levantan sin ganas de fumar y con una sensación distinta al paladar.
7 - ¿Influye en el efecto de la sesión el que yo lo crea o no?
No. Tratamos también a niños pequeños y ellos vienen a visitarse sin ninguna idea preconcebida. La RESFO actúa a nivel de una reestructuración interna (celular) que notamos a nivel externo (desaparición de los síntomas). Lo único necesario es saberse escuchar, respetarse y aceptar el cambio. Hay gente que, en el fondo, no quieren cambiar. En estos casos, la acción de la RESFO puede desembocar en nada.
Puede contactar con nosotros enviándonos un email a info@resfo.es o llamando al (+34) 620.353.283.
Consultas ubicadas en las siguientes localidades:
Barcelona:
Garsot, Maite -
maitegarsot@resfo.es
C/ De Pere Serafí, 7 - (+34) 666.08.09.58
Uyà, Jordi -
jordiuya@resfo.es
C/ De Pere Serafí, 7 - (+34) 620.35.32.83
Castellar del Vallès:
Garsot, Maite -
maitegarsot@resfo.es
C/ Puigvert, 3 - (+34) 666.08.09.58
Uyà, Jordi -
jordiuya@resfo.es
C/ Puigvert, 3 - (+34) 620.35.32.83
Puigcerdà:
Llos, Montse -
montsellos@resfo.es
Plaça Barcelona, S/N - (+34) 626.65.23.89
Sabadell:
Baraup, Maite -
maitebaraup@resfo.es
Avda. Francesc Macià, 2, 8º 2ª - (+34) 609.76.94.47
Sant Cugat del Vallès:
Llos, Montse -
montsellos@resfo.es
Pl. Creu de Coll Favà, 4, 3º 2ª esc. A - (+34) 626.65.23.89
Valls, Montse -
montsevalls@resfo.es
Rambla del Celler, 99, ático 2ª - (+34) 670.40.56.03
Sesiones de RESFO en Andorra, España, Holanda, Méjico y Portugal. Concertar visitas llamando previamente al (+34) 620.353.283 o enviando un e-mail a info@resfo.es.
Origen
ORGANIGRAMA HOLO-ENERGÉTICO
En 1985, los doctores Claude Piro y André Secondy (fallecido en 1988), tras doce años de investigación sobre miles de pacientes, ponen en evidencia el Organigrama Holo-Energético, modelo funcional fisiológico del ser humano.
Este modelo se apoya sobre 37 gelatinas de color del laboratorio Kodak, gelatinas aisladas experimentalmente que dan reacciones de resonancia vibratoria constantes en todos los individuos sanos.
Gracias a este modelo, Claude Piro ha desarrollado una técnica que ha llamado Reflexología Celular. La simple aplicación de esta técnica permite explorar el funcionamiento celular del físico, es decir, la respuesta de los genes a las diferentes estimulaciones que puedan recibir las células. Después Claude Piro ha creado, desarrollado e interpretado un protocolo de acción en función de la actitud de los practicantes. Ello ha permitido no solamente explorar el funcionamiento celular del físico sino igualmente explorar el funcionamiento del metafísico. A este protocolo corresponde la RESFO.
Historia de la RESFO
1973: Empieza la investigación del Dr. Claude Piro y del Dr. André Secondy para encontrar un punto común de salud de todos los seres humanos, indistintamente de su edad, sexo o etnia.
1985: Finaliza la investigación tras el descubrimiento del Organigrama Holo-Energético.
1985: Nace la Medicina Holo-Energética.
1988: Muere el Dr. André Secondy.
1989: Evolución a Metodología Holo-Energética o MHE.
1991: El Dr. Claude Piro publica el libro "Metodología Holo-Energética. Entre VIVIR o MORIR se puede elegir".
2004: Evolución a Reflexología Celular o ReC.
2010: Evolución a Reflexología Celular por Estimulación Fotónica o RESFO - En algún momento también se llamó ESFO (Estimulación Fotónica) o Terapia Fotónica -.
2012: Evolución a RESFO.
2014-diciembre: Última actualización de RESFO por parte del Dr. Claude Piro.
El caso de un niño, Àlex, de 11 años, nacido por fecundación in vitro y con un parto difícil, donde se le tuvo que extraer mediante fórceps. Desde pequeño es incapaz de dormir sin la luz encendida, el televisor a todo volumen y levantándose a las pocas horas para ir a la cama de los padres. No reacciona a ningún tratamiento, incluso al método Estivill, tan efectivo para muchos casos de problemas relacionados con el sueño en los niños. “Era constante la lucha, la angustia, las noches, siempre las noches….”, dice la madre.
De hecho el niño no puede dormir hasta que no se levanta y se instala en la cama con los padres, básicamente si está la madre y la puede tocar. “Él decía que tenia miedo, pero yo no creo que tuviera miedo; es la necesidad de sentir que yo estaba allí, de tocarme”. Además Àlex se levanta por la noche, como sonámbulo y se pasea por la casa con ganas de orinar de manera que lo puede hacer en cualquier rincón. A la mañana siguiente no se acuerda de nada. “Se nota que le duele por dentro pero por más que lo intenta no puede vencer este desasosiego”. Los padres, y sobretodo la madre, están bastante fatigados por esta constante intranquilidad.
Otro síntoma evidente de Àlex es su ansia compulsiva con la comida. Si no puede comer al instante se pone de muy mal humor. Según cuenta la madre: “El último mes que estuvo en mi vientre no creció nada, crecimiento cero lo llaman. Yo estaba con problemas de diabetes de embarazo. Tal vez pasó hambre en este período y de ahí su ansia por la comida”.
Hace un mes y medio contactan con el Dr.Piro y empiezan las sesiones de RESFO. “En la primera sesión Àlex se estira en la camilla, sin hablar, cierra los ojos mientras le paso los filtros coloreados alrededor del cuerpo y de la cabeza para hacer lectura de sus memorias celulares. Se levanta relajado y le pregunto: como te sientes? Relajado, me dice. Viene una segunda vez para una nueva sesión. Se estira, se relaja. Le pregunto después como se encuentra y me dice textualmente: ya no tengo nada”, nos explica el Dr.Piro.
Después de 2 sesiones Àlex duerme solo, no pide ir a la cama de los padres, se levanta solo por la noche para hacer pipí y se vuelve a su cama. Aún necesita algo de luz para dormir y la tele encendida pero bajita, ni mucho menos como antes. “Ha sido un cambio radical en un mes y medio. Es o no es. Pues es…..son once años probando”, dice la madre. Ahora el niño está contento y le cuenta a su abuela, con orgullo, que ha dormido toda la noche. El ansia para comer ha disminuido mucho, está más tranquilo y es capaz de no comer compulsivamente.
De manera general Àlex ha tenido un cambio, una maduración, “ahora estudia solo, es más responsable, es como si hubiera dado el paso de hacerse mayor”.
Ha aceptado muy bien los tratamientos de RESFO, se estira, se relaja y deja hacer. Contrariamente, hace unos meses, en ocasión de acudir a una psiquiatra, cuando esta sugirió un tratamiento con pastillas, “él abrió los ojos y exclamó: no, yo no quiero, eh?, pastillas no, eh?”. Ahora dice, aunque no le gusta hablar mucho de ello, que “el doctor me ha ayudado pero que yo he hecho mucho, que lo he conseguido yo con mi esfuerzo y trabajo, vale?”. Y es que Àlex ha comprendido internamente lo que la RESFO le ha ayudado a hacer: a responsabilizarse de su trabajo, a ser consciente de la conexión consigo mismo y con su entorno. Los padres de Àlex están muy agradecidos, “porque iban pasando los años y no encontrábamos solución y nos íbamos inquietando. Ahora estamos muy contentos y animamos a quienes tengan algún problema a que lo prueben”.
Gracias a la nueva visión del hombre utilizada por la RESFO, que suprime algunos de los límites de la medicina, en esta última sesión se ha podido armonizar el conjunto de los componentes del ser, lo que le ha devuelto su unidad y, consecuentemente su serenidad.
Artículo basado en entrevistas directas efectuadas a los padres de Àlex y al Dr. Piro en Junio de 2013 tras 3 sesiones de RESFO.